miércoles, 29 de febrero de 2012

Informe IERAL

Ieral.org
Un informe de IERAL , publicado en Febrero 2012, sobre la realidad petrolera actual. Enfoque sobre la reducción de reservas de Petróleo y Gas. El documento se puede descargar de la página del Instituto o haciendo clik en este LINK

Ieral-Informe sobre estado de reservas

lunes, 27 de febrero de 2012

El Vaciamiento de YPF por M.E. Estenssoro

Aqui esta el enlace para el excelente artículo publicado hoy en La Nación.

http://www.lanacion.com.ar/1451946-el-vaciamiento-de-ypf-una-politica-de-estado

La re-estatizacion de YPF es inevitable...

Con un hostigamiento que recrudece permanentemente el Gobierno parece estar anunciando la re-estatización de YPF. En mi opinión, esta medida es inevitable y hay unas cuantas razones que se pueden mencionar para confirmar esta predicción:

       La recuperación de YPF
A pesar de que la privatización de YPF Sociedad del Estado se realizó mediante una ley del Congreso de la Nación, una buena parte de la sociedad argentina aún cuestiona dicho proceso y siente que re-estatizarla sería recuperar parte del patrimonio nacional. Este sentimiento es particularmente fuerte, pero no está limitado, al 52 % de los ciudadanos que le dió su voto al Gobierno en las últimas elecciones. Es indudable que una re-estatización de la empresa tendría un importante impacto positivo en la imagen del Gobierno y con impacto en la ciudadanía .

2             El manejo del petróleo debe ser nacional
Es una versión nacionalista y con mayor contenido ideológico que la de recuperar YPF. Esencialmente se cuestiona el origen de los principales accionistas  asumiendo que las decisiones estratégicas que toman no estarían alineadas con los objetivos nacionales.  Esta postura ideológica ha sido reforzada en los últimos años por los exitos de algunas petroleras estatales (Petrobras es el caso paradigmático) y el mayor control  que en estos tiempos ejercen los gobiernos sobre recursos no renovables como petróleo y gas natural. En el caso particular de YPF, algunos sectores cuestionan el manejo de los accionistas españoles, quienes además deben afrontar la crisis económica en su país de origen y han expresado su deseo de reducir su exposición al mercado argentino. Por último, la poco conocida participación accionaria  de Pemex en Repsol-YPF y su aparente interés en aumentar su participación, podría ser reforzar el argumento que es necesario nacionalizar las decisiones estratégicas.

La profundización del modelo
Uno de los ejes de la última campaña política del Gobierno fué la "profundización del modelo" y este discurso se ha mantenido a lo largo del tiempo. ¿ Cúal es la profundización del modelo ?. Si uno interpreta la ideología dominante deberían ser acciones tendientes a mejorar la distribución del ingreso, mejorar la asistencia a los sectores más pobres, acceder al manejo de empresas de servicio público y una mayor intervención del estado en temas críticos al desarrollo. Sin opinar sobre la validez o no de esos "objetivos", es importante resaltar que la nacionalización de YPF sería parte de la "profundización del modelo" anunciada y ayudaría a soportar un modelo nacionalista, independiente, etc.


3          Para aumentar la producción de petróleo y gas natural
La producción de petróleo y gas natural ha declinado en los últimos años al punto que Argentina es ahora un neto importador de energía. La mayoría de los analistas atribuye esta caída a la falta de una política energética o errores en su implementación. En las última semanas algunas autoridades han acusado a las empresas petroleras de no cumplir con inversiones comprometidas para revertir esta tendencia. YPF es el principal productor del país y por lo tanto uno de los receptores de esta crítica gubernamental. La re-estatización permitiría redefinir las inversiones de la empresa petrolera líder y posiblemente aumentar, en el mediano plazo la producción de petróleo y gas.

La caja de YPF
YPF es la mayor empresa del país y su facturación es una caja atractiva. Además participa activamente, como el mayor exportador/importador en el mercado de cambios. El manejo operativo de la caja permitiría mejorar la intervención del Gobierno en ese mercado.

Puede haber otras razones.....



martes, 21 de febrero de 2012

Represa de Garabi

El 25 de Febrero se cumpliran 4 años desde la firma de un convenio entre Brasil y Argentina para impulsar la construccion de la represa de Garabi, sobre el Rio Uruguay. Aqui está el artículo originalmente publicado por La Nacion en 2008.

http://www.lanacion.com.ar/990311-impulsan-la-puesta-en-marcha-de-una-represa-hidroelectrica-junto-con-brasil

Hoy La Nación publica, (En un minúsculo artículo del Suplemento de Economía) que se acordó crear una empresa binacional para su administración. Esta central es crítica para el suministro de energía en ambos países. Pero ya pasaron 4 años.... !!!!
Aqui esta el artículo publicado hoy.


ACUERDO CON BRASIL
Proyecto energético sobre el río Uruguay
Los gobiernos de la Argentina y Brasil acordaron crear una sociedad binacional para administrar la gestión de las usinas del futuro complejo hidroeléctrico Garabí, que se construirá sobre el río Uruguay, en la frontera entre ambos países, informó la agencia Télam. El nuevo complejo consiste en dos represas: la de Panambí (con una potencia instalada de 1048 Mw) y Garabí (cuya potencia instalada será de 1152 Mw). Entre ambas superarán la potencia de la central de Salto Grande (1890 Mw). La energía que se genere en el nuevo proyecto se distribuirá en partes iguales entre los dos países.

Beneficios de la YPF Privada

Hace ya casi un mes comenzaron los rumores de una posible "re-restatizacion de YPF" y recibí las preguntas de algunos ex-alumnos del Postgrado en Economía del Petróleo y del Gas que se dicta en el ITBA sobre este tema. Ahí descubrí, que muchos de los alumnos no conocen el proceso que, en los años 90s, transformó la YPF estatal en YPF S.A. Para dar algo de información y posibilitar una mejor discusión de un tema tan importante, escribí el articulo que se adjunta en el Blog.
Por favor pasen cualquier comentario o pregunta que tengan sobre este tema.


LOS BENEFICIOS DE PRIVATIZAR YPF
Una historia poco conocida....
NO... el título no está equivocado. Este trabajo intenta analizar los beneficios relacionados con la privatización de YPF realizada a principios de los años 90 cuando, de acuerdo a publicaciones periodisticas, podría ser revertida a través de la estatizacion de la empresa.
Este documento no est realizado con objetivo poltico-ideolgico alguno. Simplemente trata de responder algunas de las preguntas recordando parte de la historia de YPF y planteando algunos temas que deberan ser motivo de discusión si se avanza en la estatización.
Un poco de historia
YPF o Yacimientos Petrolíferos Fiscales nació en 1922 como una Dirección del Ministerio de Economía, cuando el presidente Hipolito Yrigoyen, ante las denuncias de negociados y corrupción, decide reestructurar el organismo gubernamental que hasta entonces era responsable del desarrollo de los yacimientos de Comodoro Rivadavia. Ya bajo la presidencia de Alvear, asume la direccion de YPF el entonces Coronel Enrique Mosconi quien impulsa el desarrollo de la empresa expandiendo su accionar en la exploración/producción de petroleo y entrando de lleno en la refinación y comercializacion de productos derivados. A la muerte de Mosconi, el 4 de Junio de 1940, YPF era ya una empresa petrolera totalmente integrada que operaba yacimientos, oleoductos y una flota propia de barcos, refinerias y una vasta red de estaciones de servicio.
En los 50 años que siguieron, la YPF fundadora pasó por las mismas tribulaciones que el país, con cambios frecuentes de dirección y generando adhesiones o rechazos desde distintos ambitos de la sociedad. Basta recordar la exaltación de la argentinidad en los slogan publicitarios “Comprele al país, comprele a YPF ̈o las acusaciones de que “es la única petrolera que pierde plata” de fines de los 80 ́s.


Hacia fines de esta década, YPF era una empresa estatal, que ejercía el monopolio total en la exploración/producción de hidrocarburos y tenia una posición dominante en la refinación de crudo y comercialización de derivados del petróleo. Con vastos cuadros técnicos, la YPF estatal tenia aprox. 45.000 empleados, la mayor parte integrados en el poderoso sindicato SUPE y su objetivo empresario principal era “lograr el autoabastecimiento de combustibles”. En realidad, YPF era por esos años, una extensión económica del gobierno de turno, con estrategias cambiantes en función del objetivo político del momento, lo que resultó en un marcado deterioro de su calidad empresaria.

A partir de febrero de 1989 la economía argentina ingresó en una dinámica hiperinflacionaria, que precipitó en Julio la sustitución del presidente Alfonsín por el peronista Carlos Menem. Hacia fines de ese año, como parte de un plan económico calificado como “liberal”, el gobierno dispuso la desregulación de la industria petrolera mediante la sanción de los decretos 1.055/89, 1.212/89 y 1.589/89. Estos decretos, que se basaron en la Ley 17.319, cambiaron diametralmente la orientación de la política petrolera nacional. El objetivo principal de estas medidas fué convertir un mercado absolutamente regulado por el gobierno de turno, dominado por el monopolio estatal de YPF y son serias deficiencias operativas en un mercado libre, con mayor participacion privada en la producción de petróleo y gas, con libertad para definir precios, importar y/o exportar hidrocarburos y eliminando restricciones para ampliar la producción local.
A pesar de que no es objeto de este trabajo discutir el impacto de la desregulación petrolera, se puede decir que fué particularmente exitosa en aumentar la producción de petróleo y gas natural, impulsando la exportación de excedentes, la libre negociación de precios y generar una razonable competencia en el mercado local. Ademas se incorporaron nuevas empresas petroleras e inversión de riesgo a un negocio que hasta ese momento era dominado por YPF, que asumía todos los riesgos y donde el modo de operación para las empresas privadas se limitaba a operar bajo contratos de servicios con YPF.


La transformación de YPF (1990-1993)
En paralelo con la desregulación del mercado petrolero, y como una forma de garantizar su exito, el gobierno impulsó la transformación de YPF y posteriormente su privatización. Este proceso se realizó en dos etapas. El primer paso en este proceso fue el cambio de tipo societario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (que era una Sociedad del Estado) para convertirse en una Sociedad Anónima (YPF S.A.) (Ver Dec.N° 2778/90 del 31-12-1990).
y la ejecución de un plan estratégico desarrollado y puesto en marcha bajo el liderazgo de
page3image22944
Jose “Pepe” Estenssoro.
Muchas veces se analiza esta etapa de YPF desde un punto de vista ideológico y dentro de la crítica a la “ola privatizadora de los 90s” se focaliza en los cambios que se efectuaron resaltando algunos aspectos negativos. En realidad, si analizamos objetivamente en esta primera etapa se transformó a la YPF estatal, monopólica y burocrática en una empresa muy competitiva, con gran presencia internacional y económicamente rentable. Algunos de los aspectos más importantes de esta transformación empresaria se detallan a continuación:
  1. La implementación de un plan estratégico permitió a YPF concentrar sus recursos de capital y humanos en areas primarias de producción y revertir al estado areas secundarias que fueron luego desarrolladas por otras empresas.
  2. YPF vendió y/o traspaso a otras empresas u organizaciones activos no estrategicos, como areas secundarias, las refinerías de Campo Duran y San Lorenzo, la flota de transporte, etc.
  3. La empresa recuperó su poder de decisión sobre inversiones , acciones operativas, precios, etc... eliminandose casi por completo la influencia política que ejercian en administraciones pasadas el Gobierno central, los partidos políticos y/o el poderoso gremio que agrupaba a los empleados de YPF. En general, las decisiones empresarias volvieron a focalizarse en esta época en temas de negocios/empresariales y se minimizó la influencia del Gobierno nacional, las provincias o el SUPE.
  4. SeredefiniólaestructuraorganizativadeYPFyseredujolaplantillade personal ajustandola a las necesidades reales de la empresa, impulsando la eficiencia a través de la incorporación de tecnología y la eliminación de personal excedente. Obviamente estas acciones tuvieron un efecto negativo sobre el nivel de empleo, especialmente en las zonas productoras (Neuquén, Comodoro, Salta) y generaron algunas “puebladas” de protesta. Quizas estas acciones pudieron hacerse en una forma distinta o moderar su impacto, pero resulta obvio que la estructura de la YPF estatal, que en el algún momento llego a tener casi 50000 “funcionarios” era un obstaculo para alcanzar una empresa eficiente, moderna y competitiva. En la nueva estructura empresaria el total de empleados era de aproximadamente 4500..
  5. Enunaindustriapetroleratransformadaporlanuevaregulación,la producción de petróleo y gas natural aumento en forma notable (Ver Gráfico en Anexo I) convirtiendo al país, y a YPF, en netos exportadores de hidrocarburos. Se construyeron oleoductos y gasoductos para exportar a Chile y Uruguay y se limitaron las importaciones desde Bolivia. Todo esto con un impacto positivo sobre la balanza comercial del país y los ingresos de YPF
  6. Como parte de un plan para participar en el mercado petrolero internacional, YPF comenzó operaciones en países limítrofes (Chile, Brasil, Perú...) y compró activos o participación en algunos negocios internacionales. (Como la empresa Maxus de USA). Esta expansión de las operaciones fuera de nuestras fronteras se redujo y finalmente eliminó a partir de la compra de YPF por parte de Repsol.
  7. A partir de la transformación en sociedad anónima,la empresa cumplió con todos los requisitos necesarios para cotizar sus acciones en los mercados financieros de New York y Buenos Aires. La memoria y balance anual de la empresa fué presentada puntualmente y certificada por auditores externos lo que permitio el conocimiento público de los resultados financieros y las acciones de la empresa. 
  1. Enelmercadointerno,YPFseconvirtióenunformidablecompetidor mediante la redefinición de su imagen, la construcción de una nueva y moderna red de estaciones de servicio, la mejora en la calidad de sus productos y una intensa campaña publicitaria.
  2. Expandió su participación en actividades industriales relacionadas con su negocio principal mediante la incorporación de plantas petroquímicas que en el pasado recibian materias primas desde sus refinerias o con inversiones en plantas de fertilizantes o alcohol para aumentar el valor agregado a parte del gas natural que producía.
No todo fué perfecto o positivo durante esta primera etapa de la “nueva” YPF pero aquellos que en ese momento trabajabamos en la industria petrolera sabemos que el grupo gerencial que manejo la empresa en la “primera privatización” estaba haciendo las cosas bien.... Además, en esos tiempos la opinión pública era favorable a los cambios que se produjetron en la industria petrolera y la empresa generaba nuevamente respecto y admiración por parte de los argentinos.


La privatización de la empresa (1993-1999)
La segunda fase de la privatización de YPF se inicia en 1993 cuando el Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales, que tenían en conjunto la propiedad del 90% de las acciones de YPF S.A, realizan una venta parcial del paquete accionario mediante una oferta global en el mercado internacional. El monto obtenido por el 45.3% de las acciones de YPF ascendió a U$S 3040 millones.
En ese mismo año el gobierno rescató títulos de deuda publica por un valor nominal de U$S 1064 millones entregando acciones de YPF representativas del 11.2% del capital y canceló deuda con los jubilados por un valor nominal de U$S 207.5 millones con la entrega de acciones de YPF (1.9% del capital). De esta manera a fines de 1993 el 58.4% de las acciones estaba en manos privadas, el estado retenía 31.6% (20.3% el Estado Nacional y 11.3% las provincias) y el 10% restante era propiedad de los empleados a través del PPP. Durante el
LOS BENEFICIOS DE PRIVATIZAR YPF 4
page5image21936
año 1995 las provincias reducen gradualmente su participación hasta llegar en marzo del 96 a 4.7%.
El 4 de Mayo de 1995, en un accidente aéreo cerca de Guayaquil, Ecuador, fallece José “Pepe” Estenssoro que fué el conductor del proceso de transformación de YPF y el primer presidente de YPF S.A.
En Enero de 1999, el Estado Nacional vendió el 14.99% de las acciones a la empresa española Repsol a un precio de U$S 38 por acción recaudando U$S 2010 millones.
En Junio del mismo año, Repsol en cumplimiento del estatuto de la sociedad realiza una oferta pública de adquisición por el total de las acciones restantes de YPF a un precio de U$S 44.78 por acción. Tanto el Estado Nacional como los estados provinciales que mantenian alguna participación en la empresa vendieron sus acciones recaudando U$S 838 millones y U$S 743 millones respectivamente.
Con esta operación, Repsol pasó a controlar el 98% de las acciones de YPF y se inicia una nueva etapa en la administración de YPF S.A.


Lo que vino después...
Esto es un simplemente un resumen de los cambios producidos en la conformación accionaria de la sociedad. No se discuten otros aspectos de la actividad empresarial.
El gerenciamiento de Repsol (1999-2007)
El desembarco de los ejecutivos españoles dentro de la estructura de la empresa resultó en el desplazamiento de gerentes que habían sido parte del grupo transformador inicial y trajo algunos cambios en el modus operandis de la empresa. Bajo la administración de Repsol, YPF se deshizo de algunos negocios internacionales concentrandose fundamentalmente en las operaciones locales de producción de petróleo y gas y manteniendo su participación histórica en mercado local de combustibles. Esta etapa en la vida de YPF S.A. no hubo nuevas iniciativas o transformaciones estructurales como las producidas en la etapa previa.
Hacia el final del período, se produjeron algunas divergencias con el Gobierno Nacional, particularmente en relación a temas del mercado interno, lo que impulsó al Grupo Repsol a buscar un socio local para compartir el gerenciamiento de su afiliada argentina
YPF con participación de capitales argentinos. (2007-2011)
En diciembre de 2007, el Grupo Petersen, que al mando de Enrique Eskenazi operaba algunas empresas industriales y financieras locales, llegó a un acuerdo con Repsol y compró el 14,9% de YPF S.A. tomando a su cargo el gerenciamiento de la empresa.

page6image21344
page6image21616
page6image21888
El manejo de YPF S.A. por parte del grupo argentino mejoró el dialogo con el Gobierno Nacional y resolvió algunas de las divergencias previas. En general, la empresa mantuvo la misma direccion estrategica y realizó cambios menores en los aspectos operativos focalizandose más en los aspectos financieros.
El 4 de mayo del 2011, el Grupo Petersen aumentó su participación accionaria en la compañía en un 10% (Llegando ahora al 25%) ejerciendo la opción que se había definido en el acuerdo original con Repsol. También durante este año, Repsol procedió a la venta de parte de sus acciones, reduciendo su participación en YPF al actual 58.23 %.El restante 16.34 % se encuentra en manos de otros inversores del mercado.


Preguntas finales
En estos dias en que los medios hablan de una posible “estatización” o “nacionalización” de YPF, creo que sería importante importante incorporar al análisis algunos aspectos de la historia reciente de la empresa. Este es el sentido de este documento. Las preguntas importantes que se me ocurren son:
¿ Qué está mal en la estructura actual de la industria petrolera argentina ?
¿ Es la conformación societaria de YPF, la empresa líder del sector, la razón de los problemas actuales ?
Si la empresa fuera estatal, ¿ Cúal es la dirección estrategica que se debería adoptar ?
¿ Cúal es el modelo de YPF que queremos los argentinos ? La YPF histórica/heroica de Mosconi, el monopolio estatal posterior, la “nueva” YPF de los 90 ́s ?